Mostrando entradas con la etiqueta Blood Bowl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blood Bowl. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2011

Lanzadora número 5

<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

¿Que es un receptor sin su lanzador?


<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

jueves, 20 de octubre de 2011

Blood Bowl ya!!!

<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

No podía ser ni antes ni después, si no hoy. Revindico en pro de los abanderados de todas las tribus bajo el sol, un nuevo torneo de sangre y hierba!!!


Y aprovecho para mandaos este gif y que os riáis de mi obsesiolocura!!!


<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

miércoles, 27 de abril de 2011

Galería de fotos del Edificio marcador de Blood Bowl

Al final, en una vitácora que quieres? fotos y más fotos!!! Para hacerte a la idea, para ver y asimilar.

Aquí están algunas fotos del edificio y su circuito interno, que por trabajo y otras envoladas, todavía está sin acabar... retoques decorativos.

Fachada principal en sus primeras fases de diseño
Fachada principal, con los huecos para los display y los letreros acabados
Fachada finalizada
Fachada finalizada con circuitería ya integrada
El edificio
Primeros ensayos con el edificio ya ensamblado y con todos los elementos electrónicos instalados
Primera fase de la placa, solo con los componentes
Todo el conjunto electrónico
Espero que os haya gustado y prometo subir imágenes del campo acabado.


viernes, 4 de junio de 2010

Edificio marcador de Blood Bowl

Por fin, el edificio está finalizado, cerrado y en proceso de pintado.



Edificio en perspectiva

Estado inicial, pero ya reconocible

 Estado actual

Falta pincel seco en madera (tono madera claro) y ladrillo (tonos rojizos), así como poner arena por todo el suelo y los marcos de las entradas laterales. Decoración de esqueletos y dos pendones en los laterales (cuanto más coloridos mejor) dado la sobriedad del conjunto.

jueves, 3 de junio de 2010

Edificio marcador de Blood Bowl (tripas)


 
Este es el circuito instalado. Bastante sencillo, pero para empezar no está nada mal.

Y aquí el código definitivo, definitivo por bueno? no, definitivo por último, ya que el PIC está dentro del monstruo.

 Imagen trasera del edificio con la placa

Ensayo

La versión cargada actualmente en el PIC, tiene encendido y apagado,  inicia el sistema en turno 0 y el primero en pulsar comienza, pulsador de configuración para variar cualquiera de los 9 dígitos en cualquier momento, del turno 8 reinicia al 1 recordando segundas oportunidades iniciales y marcador del turno 8.

lunes, 3 de mayo de 2010

Precedentes del marcador del campo de Blood Bowl

A principio de otoño del 2009, me compré un libro de introducción a la programación y un pequeño programador de PICs para empezar mi andadura, pero un golpe de trabajo y posteriormente un fallo de mi SO (windows) hicieron que se fuese apagando mi ansia de pasar horas delante del ordenador.

Fue en esa época que desarrolle la idea de hacer un campo de Blood Bowl digno para el equipo que en esos momentos manejaba y lideraba la Ojeter Sarriguren´s Chaos Cup.

Y tras este primer golpe de impetuoso ariete de higiénico trabajo manual, volví a ver el programador que compré y no utilicé. Para más inri en esos momentos, todo mi equipo informático ya se basaba en linux, dejando inútil el programador que se manejaba con un programilla solo distribuido para windows. Que puedo decir no hizo falta muchos susurros del diablo para inocularme el veneno del "código abierto", el que más o el que mucho más, todos estamos hasta los huevos de ver como nuestro ordenador con windows se convierte en un bien consumible que hay que formatear periódicamente para recuperar su control. Pese a lo dicho, particioné el ordenador y me instalé (otra vez a morir al palo) windows... solo para programar con el equipo ya comprado.

De este instante al balancín basurilla no pasó ni una quincena y de ahí a ver el campo inconcluso cero coma.

Creación de la caja y tablero

Después de pensar algo (no mucho) decidí que quería un campo que pudiese mover (llevar a otra casa si fuese necesario), también decidí que era más importante la jugabilidad que la estética, así que sin llegar a extremos limitaría la decoración del campo.

Dicho ésto, pensé en un campo en tres planos que formasen el cuerpo de una caja, con laterales desmontables para banquillos y marcadores. Algún ejemplo parecido vi en internet, aunque con notables diferencias.

Hasta aquí fue mi idea inicial de campo, y donde debía haber quedado.


Planchas de conglomerado 0,5 ya ensambladas. Los tres planos principales del campo


Los tres planos ya ensamblados, unidos entre si por bisagras, con los tres laterales del libro y a medio barnizar. Estos laterales se convertirán en los banquillos y la base para el edificio marcador


Imagen final de la caja


Decidiendo la estética y distribución del damero


Caja y campo. Como se ve parte del campo es desmontable para poder cerrar la caja

Damero pintado solo con color base

jueves, 1 de abril de 2010

Presentación del campo de Blood Bowl

Proceso de creación de un campo de Blood Bowl decente.

¿Como surgió la idea? Como deben surgir las buenas ideas: juntando por un lado amigos y afición y por otro alcohol y obcecación.

¿Por qué un sencillo damero se convierte en un macro-proyecto? Esa respuesta todavía no la tengo. Pero casi seguro que más cabezonería (prima-hermana de la obcecación) y demencia (preexistente a la idea del campo) son ingredientes importantes, con el tiempo espero saber porque no di por terminado el campo con el damero.

¿Hasta donde espero llegar? No lo se, pero espero llegar y además llegar pronto, porque la mierda de tablero me está empezando a quemar la moral. Me he prometido no pasar de los marcadores electrónicos, repintar todo y apañar sin mucho detalle los banquillos, y me lo he prometido porque ya se me están ocurriendo varias ideas, basta ver que he rebuscado hasta encontrar este blog que creé el año pasado para cerrar el proyecto y dejarlo bien amarrado.