Mostrando entradas con la etiqueta Clytocybes Nebularis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clytocybes Nebularis. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Congelar setas cocinadas

Está claro que hay que pasar por el aro. Si la suerte te lleva a recoger 10 kilos de setas en un solo día, no puedes pretender comértelas antes de que se pasen.

Ahora la pregunta es: ¿Congelar setas crudas o congelar setas cocinadas? Los aromas y texturas se mantienen ya lo hagas de una forma o de otra, por lo que la decisión no debe hacerse por esa cuestión.

El dilema viene por el alto volumen necesario para congelar setas no cocinadas. Y también por el tiempo de trabajo necesario para limpiar cortar y cocinar de una sentada la recolecta de setas.

Si tienes mucho sitio en el congelador y prefieres distribuir los trabajo de limpieza en las veces que vayas a comer, congela sin cocinar.

Si no tienes tanto sitio en el congelador o prefieres quitarte de encima el trabajo de limpieza corte y cocinado, congela después de cocinar.

Mi caso, el segundo (sobre todo porque el trabajo se dividió entre cuatro personas ;)) pasa por otro detalle. ¿En qué cantidades lo congelo? Como es mi primera ocasión, me dejo aconsejar por la experiencia de mi padre que ya sé que lo hace en raciones pequeñas embolsadas.

Mi caso, por probar:

Hielera

Salsera de comida china a domicilio


Bolsas para congelar

Ilarracas por castigo

En un anómalo año de altas temperaturas y escasas lluvias (acostumbraos que esto ya es norma), los hongos han sido esquivos ¿lo serían también las setas? Afortunadamente todo lo bueno se acaba y llegaron los frentes borrascosos atlánticos. Esto trae agua sin drásticas caídas de temperatura, por lo que en este entorno de humedad y calor la podredumbre se adueña del suelo saturado de material orgánico en todos los bosques.


Luminoso día, ¿20ºC en pleno noviembre? algo pasa

La ilarraca se reconoce por tener cutícula grisácea oscureciéndose en el centro, que puede llegar a tomar tonos pardos también en la zona central. Láminas decurrentes.  Carne recia. Pie grueso esponjoso en el centro, llegando a aparecer hueco en ejemplares adultos. Por último, aparecen en grupos circulares o de media luna.


Además de mucho, la seta estaba seca y de carne recia

Cesta a mitad de proceso

Tras lavar y limpiar tres sartenadas

Casi siete kilos de ilarracas, pesadas ya cocinadas

¿Y ahora qué hago con tanta seta? No me voy a comer todo eso, ¿se me va a perder? No!!!, congela en raciones.


sábado, 23 de octubre de 2010

Una vez más, fuera de estadística

Parece que la rutina favorece a cualquier proceso, incluso coger setas. Aunque de primeras pueda parecer sorprendente, así ha sucedido esta semana, que como las anteriores quedé con mi padre para ir al monte entre semana para evitar a los esquilmadores domingueros.





Parece que el día 10 llovió, pero solo un día y aunque parece que fue lo suficiente para que los hongos comenzaron  a salir, se quedaron sin la suficiente humedad a mitad de proceso. A pesar de eso habían salido y la escasez de lluvias espantó a la competencia. Toda no, ahí estaban como siempre los galimacazos.

Boletus Pinicola
Parece, pero no es una pequeña macrolepiota
Parece que este año salen por castigo, más Clitocyves
Grupo de Macrolepiotas Mastoidea, que se diferencia de la Procera por su centro abultado

















viernes, 15 de octubre de 2010

Salimos de caza

El miércoles de está semana, el mundo miraba a Chile generando ingentes cantidades de noticias durante los últimos preparativos del rescate de los 33 jugadores de minecraft, que se pasaron de la raya, les alcanzó la noche y ya no sabías si estaban cavando para abajo o para arriba.

Sin embargo, el Diario de Navarra, con el rigor y temple que le caracteriza dedicó su contraportada a un reportaje sobre el retraso en la temporada del San Beltxa, entrevistando a un veterano recolector de setas que seguro que mentía más de lo que hablaba. Pero nada yo imperturbable, mantengo mi salidica semanal.

El pasado viernes y este (hoy) hemos vuelto a la tierra de Oz, y justo en el tumba de la malvada bruja del Oeste vimos estas maravillas, y no dudéis que todas fueron debidamente recolectadas, cocinadas y devoradas.

Dos Macrolepiotas Procera, que lo la Leptida
Ejemplar joven
Perfecta

La competencia llegó antes...
Dos Clytocibes nebularis