Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Fotos ruta BTT 30: Explorando Urbasa

 Sima de Lubierri



Pongo la fotografía y no la ruta, porque al estar lloviendo, el GPS lo llevaba bajo dos capas de ropa impermeable, parece suficiente para interrumpir la señal.

La ruta a Urbasa, no la he hecho completa:


Ver Ruta turística por Urbasa en un mapa más grande

lunes, 2 de abril de 2012

Fotos ruta BTT 29


Panorámica de 9 fotografías, desde la ascensión a la ermita de San Donato, mirando  Beriain

Panorámica de 10 fotografías, desde la ascensión a la ermita de San Donato, mirando hacia en interior de la herradura

Magnifico recorrido


domingo, 25 de marzo de 2012

Fotos ruta BTT 27


Panorámica 10 fotografías con Andia a la izquirda y la Comarca al fondo. Se distingue San Cristobal y Monreal.

Panorámica de 11 fotografías. Balsa en el raso de Andia.


Panorámica de 10 fotografías, con el alto de Bearin a la derecha y Urbasa a la izquierda.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Equipo de fotografía

Esta es una entrada atípica, es más un autorecordatorio de una futura compra (hay otras cosas antes). Pensaba guardármela como borrador pero finalmente he decidido publicarla por si alguien tiene alguna sugerencia o le puede dar otra perspectiva.

Cámara solo una. No soy un fotógrafo (si puedo autodenominarme así) artístico, soy técnico, descriptivo, cierto que me recreo pero mis fotos son técnicas y en ese aspecto si me divierto. ¿Entonces para que más? Además, todas las personas de mi entorno aficionadas a la fotografía que se han planteado que comprar, han acabado preguntando a alguien que sabía más y las respuestas acaban siendo que para empezar lo mejor una bridge (con un buen modo manual para aprender y ligera) porque de lo que se trata es de sacar fotos y una reflex pesada no te permite llevarla a cualquier lado, y en consecuencia no la  usas. Conozco las Nikon y sin decir que me gustan, he oído hablar muy bien de esta y es algo más barata.


Objetivos que me han gustado. El último es indispensable para mis gustos (panorámicas 360º x 180º) y  como en el fondo siempre se acaba usando 35mm  para todo (casi todo) y siempre (casi siempre), ¿Por qué no elegir un objetivo que restrinja ese detalle al que podría acomodarme a favor de tener mejor apertura de objetivo manteniendo el precio? Y esa es la idea.


Accesorios.


Programas. Aunque hay gratuitos como el Hugin, éste es el que más me ha gustado y con el que he conseguido mejores resultados.

domingo, 12 de febrero de 2012

Aralar

Recorrido por la mítica Sierra de Aralar... todos hemos ido de crios a hacer cima en San Miguel o en épocas nevadas a hacer descenso en bolsa.

Con bastante frío, pero menos del esperado, fuimos. Según la estación meteorológica del gobierno de Navarra en Aralar. Ha hecho de media -8,7º aunque la sensación fuese otra por el viento de 60 km/h.

Mirando al Sur, Urbasa como linea de horizonte al fondo. 10 fotografías del móvil
Frío
Refugio
¡¡¡¡Formaciones de combate!!!!!



Ver Aralar en un mapa más grande

viernes, 18 de noviembre de 2011

Que será será?

De los hongos que salen por la zona, hay que saber a distinguirlos, pero como? un primera consulta es, si al corte la carne no se oxida mostrando ni rojo ni azul es un buen paso. Malo es que se tiña de rojo y que tiña de azul no es buen indicio, aunque tampoco definitivamente malo, otras pistas llevan a esa conclusión.

aunque el gif es horriblebleble, se ve que al corte el cambio de color en el tallo es claro. Eso y que los tubos son rojos, malo.



miércoles, 9 de noviembre de 2011

Perspectiva esférica payasa

<-- anterior Perspectivas esféricas siguiente -->


Perspectiva esférica de un aula preparada para impartir autómatas programables.


¿ Queréis ver el día a día en un aula? 

Durante el descanso:


Durante la clase:

martes, 8 de noviembre de 2011

Emulación del efecto HDR en una fotografía nocturna

<-- anterior HDR siguiente -->

Esta entrada se inicia al intentar tomar una esfera desde el atrio de la iglesia durante un atardecer, para poder practicar el tratamiento informático HDR, pero tras una nefasta sesión, la luna se elevó dejando esta toma.


Tras la aplicación de las rutinas para obtener sus copias sobreexpuesta y infraexpuesta, modifiqué la curva de color hasta llegar a este curioso resultado.


A disfrutarla.


<-- anterior HDR siguiente -->

Otro ejemplo del efecto HDR


Cubierta del atrio de la iglesia San Juan Bautista de Oteiza

Exposición máxima


Exposición mínima

Resultado mediante la misma técnica de la entrada anterior

Aunque no es un buen ejemplo, si es un mejor ejemplo. Mejor cámara, apoyada en un murete, todo un lujo de posibilidades.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Panorámica esférica en casa de Unanu

<-- anterior Perspectivas esféricas siguiente -->


En una peculiar ubicación realicé esta fotografía. Se trata de una antigua pocilga, utilizada ahora como almacén agrícola y leñera.

Gracias a Ainara y Jorge por ese fin de semana tan diferente, por cierto os debemos mermelada de mora, que ya está hecha. Vi algún otro sitio donde saldrían resultados mu bonicos. ;)


Realizando la conversión, con el programa Pano2VR, desde una versión más definida de esta imagen, alcancé este magnifico resultado.

Enlace para pacientes con buena conexión:


Enlace para menos pacientes:

Panorámica esférica desde el atrio de la Catedral de Pamplona

<-- anterior Perspectivas esféricas siguiente -->


Es una pena que para disponer de un buen visor de imágenes esféricas, a pesar de no tener aspiraciones profesionales, haya que pagar, por el momento ;)

Aquí pongo un enlace a una prueba que he realizado con una fotografía esférica en el programa Pano2VR, que genera archivos Flash, Quick Time o código de HTML, con la imagen trabajada. Tiene multitud de posibilidades como realizar multicapas, o insertar sonidos focalizados. Pero este ensayo es sencillo, limpio.

Foto usada:

En este caso generé un Flash, por lo que habrá gente que no pueda verlo. 


El enlace a la imagen dentro del visor:

En esta fotografía hay algunos fallos, pero lo que mejor me ha salido, es la eliminación del trípode, casi perfecta.


<-- anterior Perspectivas esféricas siguiente -->

domingo, 23 de octubre de 2011

Emulación de HDR con GIMP

¿Qué es? y ¿qué se consigue? 

Es una técnica fotografía con posterior retoque informático, que pretende la fusión de varias tomas de una misma imagen para que todos los puntos de la imagen tengan una iluminación óptima, esto es, en la imagen final los puntos mal iluminados no estarán bien y el exceso de luz en cielos y puntos de luz, serán  limitados.

Esta entrada, no es si no una asimilación por práctica, de esta curiosa técnica fotográfica. Todo lo que voy a decir está casi íntegramente en la nube dado que es mi primera zambullida y poco por no decir nada tengo que aportar.

El primer paso es obtener el módulo para GIMP 2.6 (de Ubunutu es el que yo dispongo) que se deberá guardar en /home/usuario/.gimp2.6/scripts.

Segundo paso, las fotografias. Se necesitan tres: La primera con luminosidad normal, la segunda con parametros para recoger la imagen de los puntos más iluminados (el cielo) y una última con parametros para captar con claridad los puntos menos iluminados. 

En algunos blogs realizan una foto y la fuerzan con programas para simular estas tres tomas. Como yo he tomado las tres fotos con el movil y a pulso el resultado aparte de ser claramente de escasa calidad es que no son identicas, por lo que he retocado las tres tomas para que coincidiesen en posición y ángulo.

Imagen enfocando al punto más claro. A la derecha la usada


 Imagen enfocando a un punto medio. A la derecha la usada

 Imagen enfocando a punto más oscuro. A la derecha la usada



Tercer paso. Iniciar el GIMP para fusionar las tres tomas:

  • Abrir el GIMP.
  • Menu Filtros -> Exposure Blend -> Blend...
  • Elegir las tres fotos allá donde estén
Hecho esto se obtiene esta imagen:



Ni el escenario es único, ni el haber hecho la fotografía a pulso con un móvil ayuda. Pero el resultado y la efecto es claro. Ya postearé algún buen ejemplo.


<-- anterior HDR siguiente -->

sábado, 22 de octubre de 2011

Catedral de Pamplona



Perspectiva esférica desde el pórtico de la Catedral de Pamplona. Lastima que tenga que ponerlo con un visor de imágenes cilíndricas. El efecto con visores esféricos es mucho mejor.


Por si alguien la quiere modificar, crear el .mov correspondiente y verla en un visor Quick Time aquí está la fotografía en formato 2000x1000 = 2 Mpx. La realicé en formato máximo de 12000x6000 = 72 Mpx.


Lanzadora número 5

<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

¿Que es un receptor sin su lanzador?


<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

viernes, 21 de octubre de 2011

Desván en visor cilíndrico

<--- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->

Sigo sin encontrar un visor insertable en le blog, de calidad equiparable al Quick Time, y que sea gratuito. Lastima.

Como se ve, el visor trata la imagen como si fuese una imagen cilíndrica no esférica, por lo que las vigas del techo y tablones del suelo son representados curvos cuando en realidad no lo son.


La fotografía utilizada para esta entrada, es la del desván en Unanu.

<--- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->

jueves, 20 de octubre de 2011

Blood Bowl ya!!!

<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

No podía ser ni antes ni después, si no hoy. Revindico en pro de los abanderados de todas las tribus bajo el sol, un nuevo torneo de sangre y hierba!!!


Y aprovecho para mandaos este gif y que os riáis de mi obsesiolocura!!!


<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

jueves, 13 de octubre de 2011

Visor de fotografías panorámicas cilindricas

Desde el primer día que inicié mi andadura en esto de las fotografías panorámicas, también inicié la busqueda de un visor (insertable en una entrada del blog) decente para dichos archivos. Hay muchas opciones pero, algunas muy elegantes basadas en jQuery se niegan a ceder, otras son para otras plataformas como wordpress y otras te lo preparan para que las ejecutes en sus página. Dicho esto, por fin he encontrado un primer visor que funciona.





Como el creador ya hace su propia publicidad, creo que no es necesario que yo la haga, no?




Y en este visor, se puede apreciar la perfecta unión entre bordes laterales de la fotografía.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Recreación de 3D en imágenes 2D. Parte 5: Frutero "3D"

<-- atrás                  siguiente -->

No es tan graciosa como la anterior entrada, de hecho es bastante sosa. La muestro para ver el efecto (otro ejemplo), ya que este frutero lo incluí como una representación de 3D en 2D.


<-- atrás                  siguiente -->