Mostrando entradas con la etiqueta Macramé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macramé. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2012

Lampara de macramé (cuenco inferior)

Como la finalización de mi último proyecto se está eternizando debido a la llegada del buen tiempo, pastearé el progreso por secciones a ver si me animo.


Como ya dije, esta argolla se puede considerar un elemento constructivo pero también decorativo. En este caso va a ser mi parte final del macramé.



Habrá gente que no le guste pero facilita todos los pasos intermedios de dimensionar la malla y el daño estético es mínimo.



domingo, 13 de mayo de 2012

Argolla de macramé

En los anteriores macramés que he dejado en la bitácora, la argolla de sujeción era un aro de madera. Una alternativa perfectamente valida es hacer tu propia argolla de cuerda.

Solo se trata de empaquetar las cuerdas que necesites con otra que te sobre, sea del mismo tipo o no.

Si se aprieta con fuerza, el aro será muy rígido manteniendo la forma a pesar del peso que se le ponga. 


Otra posibilidad es utilizarlo no como nudo estructural sino como decorativo, pudiendo ser el final inferior del conjunto.

En mi caso este ha sido mi resultado:



Otros nudos de macramé.

martes, 28 de febrero de 2012

Higüeras para mi macramé


En este mundo globalizado no he encontrado nada de teoría escrita de como hacer higüeras (tampoco me maté buscando), de manera que aquí está mi pequeña aportación.

Higüera es un árbol con un fruto homónimo de cascara dura, de fibra similar a la madera. Que se trabaja para crear cuencos, llamados ditas, desde tiempos... inmemoriales.

Primer paso, elegir como serrar el fruto (de la forma de un melón). Normalmente cortados longitudinalmente para hacer fuentes o cuencos, también puede serrarse para hacer una especie de cuenco o copa.

Segundo paso, serrar. Mi opción, una hoja de sierra sin mango, ya que usando el mismo, aplicaba demasiada fuerza y la madera es dura, encajando la hoja. Muchas y largas pasadas sin apenas presión desgasta la madera, paciencia.


Tercer paso, pocos escrúpulos. Las higüeras para un mejor (verdes son igual de validas según mi opinión) trabajo deben haber "madurado"... iniciado su putrefacción. El olor es dulzón y aunque no muy intenso, puede (o debe :)) ser considerado nauseabundo, el olor es similar al aspecto.




Aparte del líquido (que también), el contenido tiene la apariencia de, no se, decidlo vosotros.


Cuarto paso. Raspar la parte del "ser" inquilino con una cuchara hasta que no quede nada. Y aunque ya parece limpia, pues no.


Quinto paso: Dejar la higüera pasar la noche o el día completo sumergida en agua. El agua disolverá parte del pestilente liquido.


Sexto paso, aprovechar que la superficie está húmeda para rascar más.

Séptimo paso, dejar secar al sol. A pesar de que la madera ha estado más de 24 horas en el agua es impresionante lo poco que penetra la humedad y no tardará en secarse absolutamente.


Estas son el resultado del trabajo. Variedad de tamaños si, pero esa variedad viene forzada por el propio árbol. Higüera que dé frutos grandes todos los dará grandes, lo mismo para los que den pequeños. La cuchara da perspectiva de tamaño.

Aunque pondré los resultados de lo que haga, aquí está el enlace del que ya hice.

Resultado final

Por otra parte, y antes de iniciar un nuevo proyecto de macramé, otro tipo trabajo: El tallado de un Semí (dios taíno) en una higüera.

Por supuesto, aunque supongo que el árbol será común en todo el caribe y/o bosques tropicales de America, éstas las conseguí en mi último viaje a Puerto Rico. Me  (nos) las cedió Ze (Marcelino), hermano mayor de la madre de Mary, que tiene palos (arboles) plantados en su casa. Gracias.


<-- anterior          siguiente -->

viernes, 5 de agosto de 2011

Macetero de macramé II (haciendo primera parte)

Un nuevo proyecto de macramé, nacido de un regalo familiar: cuatro magnificas higüeras (o higüeras de calabazo). Son la cascara del fruto del árbol homónimo vaciadas y secas al sol. Puede ser desde el tamaño de un melón hasta una pequeña manzana.


Proyecto más difícil por la complejidad, mayor número de cuerdas y por la falta de simetrías en las higüeras, como en todo producto natural.

Inicio con un mazo de cuatro grupos de cuatro cuerdas

Con los cuatro mazos, se amarrará un aro metálico que será la base para desarrollar la sujeción de una higüera de gran tamaño, con perímetro similar al aro superior.

Aro ya sujeto a la anilla superior e inicio del desarrollo de la malla de nudos

Del inicio apretado en el aro, se distribuye la densidad de cuerdas para crear el capazo de sujeción de la higüera

Detalle del inicio concentrado de cuerdas con solo nudos planos

Detalle de la redistribución
Primera impresión y nuevos problemas. La higüera resbala bajo la presión de los nudos, por lo que he decidido taladrar la pieza para fijarla a la estructura, ya creada, de cuerda.

Primera aproximación al resultado deseado
Primer plano del exterior de la pieza ya taladrada
Detalle de la parte baja trasera con el atado de la higüera
Detalle del cosido interior
Detalle interior del enganche desde el anillo superior con el aro horizontal superior, y forrado del mismo.

 Resultado de la parte alta de la pieza de macramé.




Macetero de macramé II (resultado primera parte)


miércoles, 21 de julio de 2010

Nudos de macramé

Como siempre, empezando la casa por venderla (el refranero popular debería revisarse).

Quehaceres macramenianos puede haber infinitos, al fin y al cabo se trata de anudar dos cabos. La realidad es que recompensa/esfuerzo reduce los proyectos a maceteros, cortinas de puerta, llaveros y poco más.

Hay de 10 tipos de nudos los que entienden esta linea y los que no: los estructurales y los decorativos. Y de los estructurales, vuelve haber 10 tipos, del recto (también llamados llanos o planos) y del revés!!! ja ja ja ja !!!

Realmente el nudo no es un nudo (eres tú el que te lias...)  bueno si es un nudo pero compuesto de dos, osea un nudo doble, y en función de si repites el lazo o lo inviertes, es que aparece el primero o el último de los tipos de nudos estructurales.
Dicho ésto (esclarecedor para mi), ahí van unas muestras de lo dicho. Porque como aquel que dijo, una imagen vale más que mil palabras.

 Como hemos dicho, este tipo de nudos tiene dos partes, el primer movimiento y el segundo!!! El primero no determina el resultado final y es el segundo el que da forma al conjunto.

Estos son tres lazos, si unimos los dos superiores aparecerá un nudo plano por ser estos lazos inversos, pero si se unen los dos lazos inferiores aparecerá un nudo girado por ser los lazos iguales.


Alternando lazos se obtiene este resultado, en la imagen 5 lazos, que hacen 2,5 nudos.

Haciendo el mismo lazo repetidas veces consigues una estructura helicoidal. En la imagen 10 lazos consecutivos a derechas. Se puede hacer forzar el giro a izquierdas haciendo solo el otro tipo de lazo.

Siempre hay nudos más útiles, así que ya sabéis, ponerlos en practica ;)

Otros nudos:


Argolla

jueves, 15 de julio de 2010

Macetero de macramé

Hace años, tiempos de hielo y tiempos de buenas cosechas han pasado desde entonces, cuando en casa no había ni ordenador (bendito 386 de IBM), después de largas horas de tortura mental, mis progenitores creyeron no equivocadamente que sería de mi agrado apuntarme a clases de "cerámica". Y ahí iba, gregariamente a aprender, aunque la realidad es que aprendizaje había poco o nada. Sin desmerito, el profesor era un viejete cascarrabias que poco o nada le importaba nuestro aprendizaje, nos dejaba semana tras semana con una bola de arcilla para hacer ceniceros, manzanas, candelabros y chorradas del mismo nivel.

El caso y dejando sin zanjar el tema de la arcilla, es que un año, el viejo ese desapareció (muerto no estaba, pero parece que la asamblea de progenitores masquemeantes, decidió que no era lo que buscaban y contrataron a otra persona). Esa persona, con espíritu educativo nos enseñó algo de papiroflexia y macramé. ¿Y espíritu educativo que es, señor profesor? "espíritu educativo" quiere decir aburrido, querido niño, aburrido quiere decir.

Han pasado los años y de cerámica no tengo ni puta idea, a pesar de los innumerables años "aprendiendo", sin embargo de papiroflexia y macramé se un rato. Hay que admitir que no son artes muy complicadas, pero tal vez en eso recae su belleza, su sencillez.


Aquí un par de bocetos de lo que pueden ser maceteros colgantes

Macetero y bandeja inferior 

La anónima maestra, que en un solo año me enseñó y picó para aprender más de estas dos bellas artes, fue despedida ese mismo año por salir  del centro a celebrar la merendola de fin de curso, con una panda de niños, a un conocido bar porrero de Iruña.


Otro modelo de macramé