miércoles, 28 de septiembre de 2011

Recreación de 3D en imágenes 2D. Parte 1: Inicio

Hay dos sencillas formas de recrear las 3D en una imagen tradicional de 2D. Ambas pasan por el paso de realizar dos fotografías casi idénticas, con la salvedad de realizarlas simulando la situación de nuestros ojos. O sea separar las localizaciones de disparo entre 3 y 8 cm (según el mana de conocimiento que es inteneeee), la realidad es que son 8 más que 3, y os podéis imaginar como he llegado a está conclusión, ja ja ja.

Una vez tienes las dos fotos hay dos opciones, o las pones en paralelo para distorsionar la vista como lo hacíamos de niños, procurando alejarnos del monitor, o trabajar las fotos con algún programa de edición fotográfica como el GIMP 2.6.8 en base linux como es mi caso.

Os acordáis de mi maravillosa estrella modular... pues yo si y la he reutilizado para esta curiosa entrada.

De las dos fotos iniciales, tras juntarlas en un solo archivo este es el resultado:


La otra opción es ésta pero requiere el uso de gafas especiales que no tengo (ja ja ja) así que me tendreís que decir si realmente se ve algo digno.

Ya me contareis... se que alguno de vosotros sois unos frikazos gordos y tenéis de esas gafas en casa. Ale!!!


<-- atrás                  siguiente -->

lunes, 26 de septiembre de 2011

Otro buen ensayo

¿Pero llegará un resultado definitivo?


Esta imagen es de 1,7 Mpx (para poder subirla sin problemas a este blog) por lo que la definición es menor que la original de 62 Mpx o los 271 Mpx que tiene de techo, pero alejándonos del tema de la pura definición, tengo fallos técnicos que debo eliminar. 

¿Serán limitaciones de técnica o materiales?... está por ver.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Descanso universitario




Espero que guste, a pesar de su rareza. Aunque hay fallos, que no se como solucionaré (se me está acabando la imaginación), os reto a que encontréis alguno.


Todo mi ánimo y justicia Félix!!!

viernes, 16 de septiembre de 2011

Pero donde han dejado el frontón!!!


- Foto desde una de las troneras de las murallas principales de la Ciudadela y aunque sin mucho detalle, se puede ver la reciente remodelación del revellín de Santa Ana, realizada para acentuar su primigenia estructura. 


- Si si, pero ¿donde está el frontón?

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Fotografías de la ruta 24 BTT

Enlace al recorrido BTT

Entrada al observatorio de aves en la Laguna salada de La Mata
Vista desde el observatorio de aves en la Laguna salada de La Mata
Es una lástima que desde el observatorio de aves no se vean ni gorriones, ni palomas, ni las exóticas aves que anuncian los cuidados rótulos. Por aquellos lares, por mucho que sean zonas de anidamiento o paso o el último eslogan que se les ocurra, la naturaleza recogió refajos y salió corriendo largo tiempo atrás. Mucho me he cuidado no de sacar fotos más allá de estos dos rincones naturales (desiertos naturales), porque el resto si que es un erial de viejo y sucio cemento.