miércoles, 5 de octubre de 2011

Hayedo encantado

<-- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->


Una magnifica panorámica dentro de un pequeño hayedo cerca de Unanu, tanto por el resultado como por su dificultad (hojas y sombras por escaso que sea el viento se desplazan creando sustanciales diferencias entre fotografías).

Aparte de la propia panorámica, ensayé la opción de forzar la aparición de gente en diferentes partes de la imagen, con éxito.

<-- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->

martes, 4 de octubre de 2011

Fotografía cilíndrica de desván

<--- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->


Preciosa panorámica cilíndrica del típico desván en casa de pueblo.

La cantidad y variedad de los matices de color en la madera tras infinitas filtraciones es espectacular.

<--- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->

jueves, 29 de septiembre de 2011

Recreación de 3D en imágenes 2D. Parte 3: Naturaleza muerta 3D

<-- atrás                  siguiente -->


Así como en la Estrella modular el punto enfocado estaba en un supuesto infinito y el Bodegón 3D el punto enfocado estaba algo más allá del frutero, en este caso el punto enfocado está en el cuerno del carnero.


<-- atrás                  siguiente -->

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Recreación de 3D en imágenes 2D. Parte 2: Bodegón 3D

<-- atrás                  siguiente -->

...o si lo preferís, frutero 3D.

He cambiado algo la técnica que he visto por ahí*, lo que hace la gente, para conseguir dos fotos, es desplazar la cámara en una horizontal paralela al objeto a fotografiar, pero además entiendo que habría que rotar levemente para mantener el punto de fuga en la imagen... esto es, nuestros ojos no miran en paralelo, sus objetos convergen en nuestro punto de enfoque, cuanto más lejos esté el sujeto más paralelas serán las lineas de visión y cuanto más cerca esté este punto menos. En esta fotografía el punto de fuga está en el centro, algo más allá del frutero. Tal vez el efecto 3D sea tan sutil (como es en la realidad) que pierde el impacto de esta técnica.


En la fotografía de la estrella modular, no existe punto de convergencia, o sea que se puede entender que el observador está mirando al infinito pero con este objeto en las cercanías.


* lease interneeee!!!


<-- atrás                  siguiente -->

Recreación de 3D en imágenes 2D. Parte 1: Inicio

Hay dos sencillas formas de recrear las 3D en una imagen tradicional de 2D. Ambas pasan por el paso de realizar dos fotografías casi idénticas, con la salvedad de realizarlas simulando la situación de nuestros ojos. O sea separar las localizaciones de disparo entre 3 y 8 cm (según el mana de conocimiento que es inteneeee), la realidad es que son 8 más que 3, y os podéis imaginar como he llegado a está conclusión, ja ja ja.

Una vez tienes las dos fotos hay dos opciones, o las pones en paralelo para distorsionar la vista como lo hacíamos de niños, procurando alejarnos del monitor, o trabajar las fotos con algún programa de edición fotográfica como el GIMP 2.6.8 en base linux como es mi caso.

Os acordáis de mi maravillosa estrella modular... pues yo si y la he reutilizado para esta curiosa entrada.

De las dos fotos iniciales, tras juntarlas en un solo archivo este es el resultado:


La otra opción es ésta pero requiere el uso de gafas especiales que no tengo (ja ja ja) así que me tendreís que decir si realmente se ve algo digno.

Ya me contareis... se que alguno de vosotros sois unos frikazos gordos y tenéis de esas gafas en casa. Ale!!!


<-- atrás                  siguiente -->