domingo, 23 de octubre de 2011

Emulación de HDR con GIMP

¿Qué es? y ¿qué se consigue? 

Es una técnica fotografía con posterior retoque informático, que pretende la fusión de varias tomas de una misma imagen para que todos los puntos de la imagen tengan una iluminación óptima, esto es, en la imagen final los puntos mal iluminados no estarán bien y el exceso de luz en cielos y puntos de luz, serán  limitados.

Esta entrada, no es si no una asimilación por práctica, de esta curiosa técnica fotográfica. Todo lo que voy a decir está casi íntegramente en la nube dado que es mi primera zambullida y poco por no decir nada tengo que aportar.

El primer paso es obtener el módulo para GIMP 2.6 (de Ubunutu es el que yo dispongo) que se deberá guardar en /home/usuario/.gimp2.6/scripts.

Segundo paso, las fotografias. Se necesitan tres: La primera con luminosidad normal, la segunda con parametros para recoger la imagen de los puntos más iluminados (el cielo) y una última con parametros para captar con claridad los puntos menos iluminados. 

En algunos blogs realizan una foto y la fuerzan con programas para simular estas tres tomas. Como yo he tomado las tres fotos con el movil y a pulso el resultado aparte de ser claramente de escasa calidad es que no son identicas, por lo que he retocado las tres tomas para que coincidiesen en posición y ángulo.

Imagen enfocando al punto más claro. A la derecha la usada


 Imagen enfocando a un punto medio. A la derecha la usada

 Imagen enfocando a punto más oscuro. A la derecha la usada



Tercer paso. Iniciar el GIMP para fusionar las tres tomas:

  • Abrir el GIMP.
  • Menu Filtros -> Exposure Blend -> Blend...
  • Elegir las tres fotos allá donde estén
Hecho esto se obtiene esta imagen:



Ni el escenario es único, ni el haber hecho la fotografía a pulso con un móvil ayuda. Pero el resultado y la efecto es claro. Ya postearé algún buen ejemplo.


<-- anterior HDR siguiente -->

Recorrido BTT 25: Iruña - Berriozar - Aizoain - Berrioplano - Berriosuso - Aldaba - Zuasti - Larragueta - Añezcar - Berriosuso - Berrioplano - Aizoain - Berriozar - Pamplona

<-- anterior  Bicicleta BTT siguiente -->






Distancia total: 23,15 km
Tiempo total: 2:01:12
Tiempo en movimiento: 1:31:17
Velocidad promedio: 11,46 km/h 
Velocidad promedio en movimiento: 15,21 km/h 
Velocidad máxima: 47,70 km/h 
Elevación mínima: 472 m 
Elevación máxima: 568 m 
Aumento de elevación: 301 m 
Pendiente máxima: 6 %
Pendiente mínima: -7 %
Grabado: vie oct 21 17:09:56 GMT+02:00 2011
Tipo de actividad: -


<-- anterior  Bicicleta BTT siguiente -->

sábado, 22 de octubre de 2011

Catedral de Pamplona



Perspectiva esférica desde el pórtico de la Catedral de Pamplona. Lastima que tenga que ponerlo con un visor de imágenes cilíndricas. El efecto con visores esféricos es mucho mejor.


Por si alguien la quiere modificar, crear el .mov correspondiente y verla en un visor Quick Time aquí está la fotografía en formato 2000x1000 = 2 Mpx. La realicé en formato máximo de 12000x6000 = 72 Mpx.


Lanzadora número 5

<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

¿Que es un receptor sin su lanzador?


<--- anterior  BLOOD BOWL (La Banda del Río)  siguiente --->

viernes, 21 de octubre de 2011

Desván en visor cilíndrico

<--- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->

Sigo sin encontrar un visor insertable en le blog, de calidad equiparable al Quick Time, y que sea gratuito. Lastima.

Como se ve, el visor trata la imagen como si fuese una imagen cilíndrica no esférica, por lo que las vigas del techo y tablones del suelo son representados curvos cuando en realidad no lo son.


La fotografía utilizada para esta entrada, es la del desván en Unanu.

<--- anterior  Finde en Unanu  siguiente --->