martes, 8 de noviembre de 2011

Otro ejemplo del efecto HDR


Cubierta del atrio de la iglesia San Juan Bautista de Oteiza

Exposición máxima


Exposición mínima

Resultado mediante la misma técnica de la entrada anterior

Aunque no es un buen ejemplo, si es un mejor ejemplo. Mejor cámara, apoyada en un murete, todo un lujo de posibilidades.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Panorámica esférica en casa de Unanu

<-- anterior Perspectivas esféricas siguiente -->


En una peculiar ubicación realicé esta fotografía. Se trata de una antigua pocilga, utilizada ahora como almacén agrícola y leñera.

Gracias a Ainara y Jorge por ese fin de semana tan diferente, por cierto os debemos mermelada de mora, que ya está hecha. Vi algún otro sitio donde saldrían resultados mu bonicos. ;)


Realizando la conversión, con el programa Pano2VR, desde una versión más definida de esta imagen, alcancé este magnifico resultado.

Enlace para pacientes con buena conexión:


Enlace para menos pacientes:

Panorámica esférica desde el atrio de la Catedral de Pamplona

<-- anterior Perspectivas esféricas siguiente -->


Es una pena que para disponer de un buen visor de imágenes esféricas, a pesar de no tener aspiraciones profesionales, haya que pagar, por el momento ;)

Aquí pongo un enlace a una prueba que he realizado con una fotografía esférica en el programa Pano2VR, que genera archivos Flash, Quick Time o código de HTML, con la imagen trabajada. Tiene multitud de posibilidades como realizar multicapas, o insertar sonidos focalizados. Pero este ensayo es sencillo, limpio.

Foto usada:

En este caso generé un Flash, por lo que habrá gente que no pueda verlo. 


El enlace a la imagen dentro del visor:

En esta fotografía hay algunos fallos, pero lo que mejor me ha salido, es la eliminación del trípode, casi perfecta.


<-- anterior Perspectivas esféricas siguiente -->

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Recorrido BTT 26: Iruña - Berriozar - Aizoain - Berrioplano - Berriosuso - Larragueta - Añezcar - Berriosuso - Berrioplano - Aizoain - Berriozar - Pamplona

<-- anterior  Bicicleta BTT siguiente -->







Distancia total: 23,36 km
Tiempo total: 1:59:56
Tiempo en movimiento: 1:20:29
Velocidad promedio: 11,68 km/h
Velocidad promedio en movimiento: 17,41 km/h
Velocidad máxima: 45,94 km/h
Elevación mínima: 475 m 
Elevación máxima: 569 m 
Aumento de elevación: 378 m
Pendiente máxima: 9 %
Pendiente mínima: -16 %
Grabado: lun oct 31 15:47:00 GMT+01:00 2011
Tipo de actividad: -



<-- anterior  Bicicleta BTT siguiente -->

domingo, 23 de octubre de 2011

Emulación de HDR con GIMP

¿Qué es? y ¿qué se consigue? 

Es una técnica fotografía con posterior retoque informático, que pretende la fusión de varias tomas de una misma imagen para que todos los puntos de la imagen tengan una iluminación óptima, esto es, en la imagen final los puntos mal iluminados no estarán bien y el exceso de luz en cielos y puntos de luz, serán  limitados.

Esta entrada, no es si no una asimilación por práctica, de esta curiosa técnica fotográfica. Todo lo que voy a decir está casi íntegramente en la nube dado que es mi primera zambullida y poco por no decir nada tengo que aportar.

El primer paso es obtener el módulo para GIMP 2.6 (de Ubunutu es el que yo dispongo) que se deberá guardar en /home/usuario/.gimp2.6/scripts.

Segundo paso, las fotografias. Se necesitan tres: La primera con luminosidad normal, la segunda con parametros para recoger la imagen de los puntos más iluminados (el cielo) y una última con parametros para captar con claridad los puntos menos iluminados. 

En algunos blogs realizan una foto y la fuerzan con programas para simular estas tres tomas. Como yo he tomado las tres fotos con el movil y a pulso el resultado aparte de ser claramente de escasa calidad es que no son identicas, por lo que he retocado las tres tomas para que coincidiesen en posición y ángulo.

Imagen enfocando al punto más claro. A la derecha la usada


 Imagen enfocando a un punto medio. A la derecha la usada

 Imagen enfocando a punto más oscuro. A la derecha la usada



Tercer paso. Iniciar el GIMP para fusionar las tres tomas:

  • Abrir el GIMP.
  • Menu Filtros -> Exposure Blend -> Blend...
  • Elegir las tres fotos allá donde estén
Hecho esto se obtiene esta imagen:



Ni el escenario es único, ni el haber hecho la fotografía a pulso con un móvil ayuda. Pero el resultado y la efecto es claro. Ya postearé algún buen ejemplo.


<-- anterior HDR siguiente -->